AQUI ESTAMOS LOS SAN MARTINIANOS

¡CON MENTE Y CORAZÓN PARA TRIUNFAR!

martes, 8 de mayo de 2007

boletines del programa huascaran

PLAN ANUAL DE TRABAJO 2007
AULA DE INNOVACIONES PEDAGÓGICAS


I. PRESENTACIÓN
Presentamos el plan de trabajo anual 2007 del programa Huascarán para nuestra institución educativa con la finalidad de orientar el trabajo pedagógico con el apoyo de las tecnologías de información y comunicación, y que nos permita mejorar la labor con nuestros estudiantes, con al participación directa de los docentes de los distintos niveles educativos de la educacion básica regular, así como de los especialistas de las distintas áreas académicas que el currículo nacional orienta.
El presente plan se propone reorientar el trabajo hacia el mejor aprovechamiento de los equipos instalados en nuestra institución, haciendo énfasis en el tratamiento pedagógico que aquellos deban tener.
Se promueva el trabajo de apoyo al sistema de gestión institucional a través del apoyo logístico y técnico respecto al manejo de los distintos materiales y equipos, así como sistemas informáticos que la dirección de la institución requiera.

II. INTRODUCCIÓN GENERAL EL USO DE LAS TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN

Las tecnologías de la información y la comunicación permiten mejorar u optimizar los procesos de información y comunicación, es decir, de aportar, plantear y articular procedimientos, métodos, formas de trabajo, organizaciones y máquinas que permitan a los seres humanos informarse y comunicarse más rápido y con mejor calidad. En la actualidad, debido al desarrollo de la electrónica y de fuentes de energía diversas, las TIC han destacado a través de la informática y de las telecomunicaciones.

Para el trabajo educativo, las computadoras son las representantes más evidentes de ello, entendidas como “máquinas de propósitos múltiples e indeterminado” o “solo determinado por el contexto de uso”. Es decir, son máquinas que siempre pueden hacer nuevas tareas, porque son programables. Si bien el ámbito de sus resultados lo determina el programa que llevan, no limitan a la persona que las usa, que siempre puede encontrar o generar nuevos tipos de resultados. Así, la computadora, si bien no es una máquina que aprende, es una máquina que ayuda a aprender, que ayuda a crear, que ayuda a fortalecer el conocimiento.

La computadora es una máquina multifacético, pero sólo es la parte visible de las TIC. Las capacidades que involucran el aprovechamiento de la computadora van más allá de su utilidad como soporte de recursos de información (que es la idea insuficiente y la más común). En el siguiente diagrama se hace correspondencia entre los procesos de las TIC (información, comunicación y producción) con las actividades educativas básicas y transversales donde las ventajas de las TIC pueden ser aprovechadas.

III. OBJETIVOS GENERALES
Ø Integrar los fundamentos pedagógicos del programa Huascarán en la planificación de las actividades educativas para el mejor aprovechamiento de las tics.
Ø Consolidar las experiencias logradas en años anteriores para el aprovechamiento de los recursos tecnológicos del programa Huascarán.

IV. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Ø Capacitar a los docentes en el uso de Internet y software educativos
Ø Orientar a los docentes en la integración de las tecnologías informáticas al currículo.
Ø Asesorar a los docentes en el uso de estrategias adecuadas con el uso de tics.
Ø Promover dentro de la comunidad educativa local el aprovechamiento de los recursos tecnológicos e informáticos del programa Huascarán.
Ø Promover en los alumnos el uso adecuado y responsable del aula Huascarán.

V. Metas
Con docentes: Capacitación en el aprovechamiento pedagógico del aula Huascarán.
26 docentes de educacion secundaria.
12 docentes de educacion primaria.
1 docente de educacion inicial.
Trabajadores administrativos y jerárquicos: Capacitar en el uso de recursos informáticos para el mejoramiento de la gestión institucional.
10 trabajadores administrativos
2 trabajadores jerárquicos.
Ø Padres de familia: Sensibilización del uso del aula Huascarán.
18 comités de aula
7 comités de talleres
1 junta directiva de APAFA.
Ø Comunidad educativa local (docentes de otras instituciones educativas, autoridades locales): Uso de herramientas informáticas para el mejoramiento de su labor institucional.
50 docentes de otras instituciones educativas.
10 autoridades locales.

VII. RECURSOS

Ø HUMANOS: dirección, consejo académico, personal administartivo, docentes, padres de familia y alumnos.

Ø FINANCIEROS: fondos recaudados por actividades programadas, apoyo de los padres de familia, gestión de recursos externos.
VIII. EVALUACION
Ø Indicadores de gestión administrativa: planificación de talleres de sensibilización, capacitación y actualización docente.
Ø Indicadores de gestión pedagógica: logro de capacidades en el aula Huascarán.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario